Segunda parte. Applicaciones web con R Seguimos con el manual para hacer aplicaciones web en R. En esta segunda parte vamos a ver cómo añadimos dinamismo e interacción con el usuario.
En el artículo anterior vimos la sintaxis para crear fácilmente una web con lenguaje Rmarkdown, usando la librería flexdashboard. Como recordarás es bastante simple… se hace usando las almohadillas para el formateado de la web que flexdashboard interpreta como páginas ( una sola almohadilla: #), columnas o filas (##) o cajas (3 de lo mismo: ###).
Tras unos días de prueba de la instalación de R en la nube de amazon AWS, he pasado por fases de todo tipo. Al principio fue bastante bien, pero en cuanto quise instalar librerías de GIS o incluso algunas básicas todo fueron problemas.
Estas semanas de trabajo en AWS me ha dado cierta experiencia que me gustaría compartir, pues apenas he encontrado información en la web, y desde luego nada en Español.
Llevo tiempo con la idea de comprar un servidor-PC con Shiny para casa, la idea está, pero el tiempo para hacerlo no, así que en Semana Santa he aprovechado los días lluviosos para reciclar unos PCs viejos, de esos del 2003 e instalar Ubuntu, R y ponerlos en marcha.
Aunque me lo he pasado bien cacharreando, no he conseguido nada decente, esos ordenadores de 32 bits con 16 años, hay que poner puppylinux y ya no tiran ni para ver un película.