educación

Mapas del tesoro

Mapas del tesoro

true Una vuelta más sobre el generador de islas aleatorias Hace unas semanas publiqué un artículo dedicado a generar islas aeatorias. Fue un tema que gustó mucho y también a mis hijos, por lo que estoy realizando una versión en Shiny que permita ejecutar en línea el código y estará disponible para todos aquí. También he visto que se puede aprovechar y darle alguna vuelta más profesional al asunto, en concreto para aprender de SIG (Sistemas de Información Geográfica), así que, manos a la obra que vamos a hacer mapas con R, vamos a crear Mapas del Tesoro.
Hacer un bosque con R

Hacer un bosque con R

Seguimos con los modelos sencillos para talleres de programación, y este es bastante interesante. Se trata de, a partir de modelos muy simples generar un árbol,pintándolo en el tablero de r, y después generar muchos de estos árboles de forma aleatoria para formar un bosque. Crear un árbol La idea es pintar una linea como tronco (de altura h), y en la punta de arriba un circulo (de radio r) que será la copa del árbol.

Generador de islas aleatorias

Tras hacer el generador de ciudades me entró el gusanillo y he pensado otros talleres de programación para niños, se trata de desarrollar clases cortas como introducción a la programación de algoritmos y su aplicación directa en R. Hablando con mi hijo mayor, pensamos que podía ser interesante crear un modelo para crear mapas de islas del tesoro… Como a mi me gustan mucho los mapas la idea me pareció genial y nos hemos puesto manos a la obra.
Pintar una ciudad con R

Pintar una ciudad con R

Como empezó todo Llevo tiempo pensando cómo enseñar a programar a un niño. Mis hijos va a clases de robótica en la que usan Lego para crear objetos a los que programan movimientos. Son unas clases divertidas, se lo pasan muy bien al tiempo que aprenden. Quiero hacer algo parecido con R, talleres sencillos, y que llamen la atención de un niño, vamos, que aguante un rato atento y sin distraerse.